Profeco e IFT hablan con los fabricantes de smartphones sobre el mercado gris

Profeco e IFT hablan con los  fabricantes de smartphones sobre el mercado gris

En un comunicado conjunto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) solicitaron a los fabricantes de smartphones que reviertan la inhabilitación de dispositivos comprados en el mercado gris. Esto se produce después de que empresas como Samsung, Motorola y ZTE implementaran bloqueos en equipos adquiridos fuera de los canales de distribución oficiales.

El mercado gris se define como la importación de productos legales de otras partes del mundo, vendidos sin autorización del distribuidor oficial o titular de la marca. Estos productos carecen de garantía, especificaciones técnicas, certificaciones y etiquetados requeridos, entre otros. La Profeco y el IFT consideran que la desactivación total de los dispositivos en su estado actual representa un agravio a los derechos de los usuarios finales.

Aunque no se especifica si esta solicitud es de carácter obligatorio ni se mencionan posibles sanciones, ambas instituciones reconocen los riesgos que los compradores asumen al adquirir un smartphone en el mercado gris. Las importaciones de mercado gris pueden afectar la calidad del servicio y la posibilidad de hacer valer la garantía del fabricante.

Los fabricantes, en respuesta a esta solicitud, han comenzado a revertir las suspensiones de dispositivos. Samsung, por ejemplo, ha decidido suspender el bloqueo de teléfonos celulares provenientes del mercado gris.

Ambas instituciones han convocado a los fabricantes a formar parte de un grupo de trabajo para abordar los desafíos planteados por el mercado gris y salvaguardar los derechos de los consumidores. Han implementado campañas de sensibilización para advertir sobre los riesgos asociados con el uso de dispositivos que no cumplen las normas de comercialización mexicanas.

Estas acciones buscan encontrar soluciones que respalden los derechos del consumidor y consideren los intereses de los fabricantes. Se espera que esta cooperación entre reguladores y fabricantes permita la regulación del mercado gris y proporcione claridad en cuanto a las importaciones paralelas de dispositivos.

Según estimaciones de The Competitive Intelligence Unit (The CIU), alrededor de 3% de los 30 millones de smartphones vendidos en México cada año pertenecen al mercado gris, lo que representa un valor de 125 mil millones de pesos.